
Alimentación adecuada para tu conejo: Guía práctica y responsable
Alimentación adecuada para tu conejo: Guía práctica y responsable
Los conejos son animales adorables, inteligentes y con un sistema digestivo muy delicado. Con los cuidados adecuados pueden vivir entre 8 y 12 años, e incluso más si llevan una alimentación saludable. Alimentarlos correctamente es clave para mantenerlos sanos, felices y libres de problemas digestivos, urinarios o de sobrepeso. En este artículo te contamos cómo debe ser su dieta, cómo calcular las porciones y qué alimentos deberías evitar a toda costa.
Agua fresca: ¡nunca debe faltar!
Tu conejo debe tener acceso constante a agua fresca y limpia. Lo ideal es usar un bebedero tipo botella o un plato pesado que no pueda voltear. Recuerda cambiar el agua diariamente.
¿Qué debe comer tu conejo y en qué cantidad?
La dieta ideal se basa en proporciones. Aquí te dejamos una guía para el día a día, basada en el total de alimento sólido que consuma diariamente (alrededor de 100 g por cada kilogramo de peso del conejo):
-
80% Heno de pasto (como Timothy): El heno es un forraje seco compuesto por hierbas y gramíneas, como el timothy, el bromo o el trébol. Es la base de su alimentación. Aporta fibra, favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y mantiene sus dientes en buen estado. Debe estar disponible en todo momento. Para un conejo de 2 kg, esto sería aproximadamente 160 g al día.
-
15% Verduras frescas: Aportan vitaminas, minerales, fibra y variedad. Puedes ofrecerle hojas de zanahoria, espinaca, acelga, lechuga romana, cilantro, perejil, kale, albahaca, diente de león, brócoli (en pequeñas cantidades), chayote crudo, y zanahoria en porciones moderadas debido a su contenido de azúcar. Aproximadamente 30 g por kilo de peso corporal.
- 1% Fruta (como premio ocasional): Puedes darle manzana (sin semillas), plátano, papaya, fresa o arándanos. Máximo 1 cucharadita (aprox. 5 g) por cada kilo de peso, 2 o 3 veces por semana. ¡Recuerda lavar bien las frutas y verduras antes de ofrecerlas!
- 4% Pellets(alfalfa o avena): Sólo como complemento. Máximo 5 g por kilo de peso corporal al día. Busca pellets con base de heno (no alfalfa) y sin semillas, colorantes ni azúcares añadidos.
Hagamos una pausa y hablemos de los pellets...
Los pellets se venden comúnmente en forrajeras y en tiendas de mascotas, a granel o por bulto, éstos pueden ser de alfalfa, heno de pasto o avena.
Evita los pellets de alfalfa en conejos adultos, ya que contienen un exceso de calcio y proteína que puede generar problemas urinarios y sobrepeso. Sin embargo, los pellets con base de alfalfa pueden ser adecuados para conejos jóvenes (gazapos) en crecimiento o hembras gestantes o lactando, ya que tienen mayores requerimientos nutricionales. En este caso particular, si tienes algunas dudas sobre la cantidad puedes consultarlas con tu médico veterinario.
Los pellets de avena están hechos generalmente a base de avena molida, muchas veces usando solo la avenilla (parte interna del grano) y cáscara, lo que les da más almidón y menos fibra de la que el conejo realmente necesita para su digestión. Por eso, no deben ser la base de su dieta. Ofrecerlos de forma libre puede causar fermentación intestinal, gases y aumento de peso.
🔍 Nota importante: Algunos pellets elaborados con avena verde o avena completa (incluyendo hoja, tallo y grano) pueden ofrecerse a libre disposición, ya que su valor nutricional es similar al del heno en hebras. Sin embargo, muchos pellets comerciales contienen altos niveles de almidón y menos fibra, lo que puede causar problemas digestivos si se ofrecen sin restricción. Lee siempre la información nutricional del empaque y asegúrate de que el pellet esté compuesto por avena completa sin aditivos perjudiciales.
Si decides incluir pellets de alfalfa o avena (pero no de los chidos) en la dieta de tu conejo, úsalos en cantidades mínimas o sólo como complemento. Máximo 5 g por kilo de peso corporal al día.
Los más recomendables para conejos adultos son los pellets hechos con heno de pasto, por su alto contenido de fibra y bajo nivel de calcio. En caso de que le ofrezcas pellets de heno podrías dárselos a libre disponibilidad.
¿Cuánto debe comer mi conejo?
Para calcular las porciones, considera su peso. Un conejo adulto de tamaño mediano (alrededor de 2 kg) puede comer diariamente:
🐰 Heno: acceso libre (mínimo 160 g/día)
🐰 Verduras frescas: 60 g/día
🐰 Pellets(de alfalfa o avena): hasta 10 g/día
🐰 Fruta: hasta 5 g, máximo 2-3 veces por semana
Un gazapo (conejo bebe) o una hembra lactando o gestante puede comer diariamente:
🐰 Heno (de alfalfa, avena entera o mezcla con pasto): 70%
🐰 Pellets de alfalfa (sin azúcares ni semillas): 25%
🐰 Verduras frescas (desde los 3 meses): 5%
🐰 Fruta (opcional y ocasional, después de los 6 meses): 0–1%
¿Qué alimentos pueden ser peligrosos o tóxicos?
Evita estos alimentos por completo:
🐰 Pan, galletas, cereales, arroz, frijoles;
🐰 Papas, cebolla, ajo, aguacate;
🐰 Semillas, nueces, frutos secos;
🐰 Alimentos procesados, con azúcar, sal o grasas;
🐰 Lácteos;
🐰 Alfalfa en conejos adultos (por su alto contenido de calcio)
¿Y los granos como el maíz?
Aunque algunos dueños los ofrecen como premios, los granos no son recomendables. El maíz, trigo, avena o cebada pueden causar fermentación en el tracto digestivo, generar gases y provocar obesidad. Los podrías ofrecer como premios, muuy ocasionalmente; o mejor si vas a dar algo como premio, que sea verdura o fruta apta en cantidades mínimas.
En resumen: Una dieta rica en heno, con verduras variadas, poquitos pellets y frutas como premio, es la clave para tener un conejo sano. Consulta con un veterinario especializado en exóticos si tienes dudas específicas, y recuerda: ¡más vale un conejo bien alimentado que uno empachado!
Fuentes confiables:
🐰 House Rabbit Society – https://rabbit.org/
🐰 San Diego House Rabbit Society – https://sandiegorabbits.org/education/providing-a-healthy-rabbit-diet/